Encuentro Anual de Directivos y Representantes Legales en San Rafael

Entre el miércoles 5 y el viernes 7 de febrero tuvo lugar el Encuentro Anual de Directivos y Representantes Legales de las doce comunidades educativas que integran nuestra provincia franciscana.

En un ambiente de fraternidad y alegría, y rodeados de la majestuosa naturaleza del Valle Grande sanrafaelino, tuvimos la oportunidad de reflexionar y capacitarnos en algunos de los principales desafíos que enfrenta la educación en nuestro tiempo.

Durante la apertura del encuentro, Fr. Daniel Fleitas -acompañado por la Comisión Pedagógica Pastoral-, nos propuso recuperar la memoria histórica para reconocernos herederos del compromiso que nuestra provincia asumió a favor de la educación. De este modo, nos invitó a conectar con aquel sueño que se sigue gestando en el proyecto educativo de nuestras escuelas, y a continuar trabajando de acuerdo con la visión de hombre y sociedad de nuestro Hermano Francisco de Asís.

Durante intensas jornadas de trabajo, y acompañados por distintos especialistas, comenzamos nuestro itinerario formativo. La innovación pedagógica, la responsabilidad civil y la cultura de la prevención y el cuidado fueron los temas centrales de la agenda. Los frutos de este trabajo son las preguntas, cuestionamientos y propuestas que nos llevamos a nuestras comunidades.

El jueves por la mañana comenzamos la jornada de la mano de la Dra. Paula Pogré, fundadora de Latitud Nodo Sur, docente-investigadora que desde hace muchos años se dedica a difundir en Argentina y América Latina la cultura del pensamiento y el marco pedagógico “Enseñanza para la Comprensión”. La presentación se estructuró alrededor de dos interrogantes: ¿Cómo liderar una cultura del pensamiento y la comprensión en nuestras escuelas?, y ¿qué es la comprensión y por qué es importante? De esta forma, iniciamos un proceso de renovación pedagógica que se extenderá a lo largo de un camino de 3 años.

El jueves por la tarde, compartimos un momento de capacitación y discernimiento con el Dr. Hernán San Juan, asesor legal de la Provincia, quien llevó adelante un interesante espacio de formación sobre responsabilidad civil, abarcando diversos temas que nos preocupan y nos ocupan a diario: las variaciones en la matrícula, los riesgos y cuidados de los alumnos y del personal, contratos laborales y acuerdos internos.

El viernes retomamos el trabajo formativo, acompañados por Fr. Agustín Jara Podestá, referente de la Oficina de Prevención y Cuidado de nuestra Provincia. En este espacio se nos invitó a realizar un discernimiento permanente en nuestras escuelas, a cambiar estructuras, prácticas y sentidos con el fin de instaurar una cultura del cuidado. Sin duda, fue esta una de las propuestas más desafiantes para quienes nos desempeñamos en la gestión. 

Además de los espacios de reflexión, el encuentro nos ofreció la posibilidad de compartir experiencias con colegas de otras regiones del país. Fue enriquecedor escuchar las realidades que cada uno enfrenta en su gestión diaria y aprender de las estrategias que han implementado.

A orillas del río Atuel, bajo la sombra de grandes sauces y rodeados por las montañas, nos adentramos en el 800° aniversario del Cántico de las Creaturas. Las distintas celebraciones, con sus gestos y momentos de contemplación, nos permitieron calar en el espíritu del cántico. En este entorno natural, la iluminación de Fr. Gustavo Valenzuela nos ayudó a conectar con el sentido profundo por el cual Francisco de Asís encontró la fraternidad universal con todo lo creado.

Para terminar, destacamos el trabajo de Comisión Pedagógica Pastoral y de todas las personas que colaboraron en la organización del encuentro. Gracias a ellos por habernos permitido comenzar el año con espíritu renovado para seguir gestando la historia y presente de este proyecto educativo provincial.