
04 Dic Encuentro de los espacios sociales en Aguaray
Hermanos/as, desde el Centro Misionero Santa Teresita de Aguaray queremos compartirles, que en estos días hemos tenido un encuentro entre frailes, voluntarios/as y animadores/as de todos los espacios y programas sociales que venimos animando en los distintos barrios y comunidades.
La concurrencia fue hermosa, de los Tekove Katu (Yacuy y Tuyunti), Merenderos (16 lugares), UCP, Hogares de Cristo, Propuesta de Alfabetización Mateo (22 escuelas solo de Aguaray), Jardincitos (Yacuy y Tuyunti), Jugotecas (Yacuy, Tuyunti, Capiazuti, Algarrobal), Okape, Aicuava, Turismo Socio Comunitario, Emprendimientos (panadería, apicultura, dulces artesanales, vivero, huertas, carpintería, textil); todos con muchas ganas de encontrarse, compartir, y contarnos lo que nos va pasando en el camino.
Este año quisimos que el Encuentro del Espacio Social, este marcado por la RONDA (inspirado en la necesidad de caminar sinodalmente donde la palabra, la experiencia y la vida compartida circula): Ronda de bienvenida, Ronda de trabajo por pequeños grupos (aproximadamente de 20 personas cada uno), Ronda de la mesa compartida (almuerzo), Ronda del juego (lo lúdico/animación), Ronda del compartir lo vivido en cada espacio (abrazar y compartir las experiencias más importante del año) y por último, Ronda del construir el futuro (los sueños y deseos para el próximo año).
En todo lo que fuimos escuchando y discerniendo mientras se compartía, fuimos testigos de que hay mucha vida; muchas trasformaciones en las personas allí presentes y sus espacios de servicios y tanto bien realizado desde el Centro Misionero Santa Teresita a través de las distintas iniciativas, personas y actividades donde se busca lo mejor para las familias, comunidades y barrios.
Por último, compartirles que nos pareció importante socializar que todos formamos parte del Centro Misionero, cada uno desde un servicio distinto, desde lugares tal vez distante uno de otros, desde diferentes roles, etc.; pero donde todos nos necesitamos, todos somos parte de esta identidad que llamamos Centro Misionero Santa Teresita y la necesidad de caminar juntos y de cuidar el DON que se nos fue dado.
fray Juan Velásquez


