
21 Abr Muere el Papa Francisco
La Provincia San Francisco Solano de Argentina junto a millones de cristianos de todo el mundo se llena de profunda tristeza con la noticia de la muerte del Papa Francisco.
Según el Vaticano, el fallecimiento del Pontífice, de 88 años, se produjo a las 7:35 am (hora de Roma) de este lunes 21 de abril. El anuncio fue hecho, con pesar, directamente desde la Capilla de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, por Su Eminencia, el Cardenal Farrell, con las siguientes palabras:
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936, en Buenos Aires, Argentina. Es el primer Papa latinoamericano y también el primer jesuita en ocupar el papado. Hijo de inmigrantes italianos, se licenció en química antes de ingresar al seminario y unirse a la Compañía de Jesús (jesuitas) en 1958.
Fue ordenado sacerdote en 1969 y siempre destacó por su sencillez, dedicación pastoral y firmeza en la defensa de los pobres. Fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y posteriormente arzobispo en 1998. Fue creado cardenal por el Papa Juan Pablo II en 2001.
Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, lo que refleja su compromiso con la humildad, la paz y el cuidado de los pobres y la creación.
El Papa Francisco quedó y seguirá marcado en la historia de la Iglesia de Roma como una voz influyente en cuestiones sociales, económicas y ambientales. Publicó encíclicas importantes como Laudato Si (sobre el cuidado de la casa común), que este año cumple 10 años, y Fratelli Tutti (sobre la fraternidad y la amistad social). Se le conoce por su estilo pastoral cercano a la gente, su énfasis en la misericordia y su búsqueda de una Iglesia más sinodal y misionera.
El Santo Padre nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Último mensaje
En este Domingo de Pascua, 20 de abril, el Pontífice apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro para el mensaje Urbi et Orbi de Pascua, dejando su último discurso a la Iglesia y al mundo, leído por Mons. Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias. Su último llamamiento fue al desarme.
El Papa extendió sus deseos de paz a todo el Medio Oriente, especialmente al Líbano, Siria y Yemen. Paz también al Cáucaso Sur y a los pueblos africanos víctimas de la violencia, especialmente la República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, el Cuerno de África y la región de los Grandes Lagos. En Asia, el pensamiento de Francisco se dirige a Myanmar, que además del conflicto armado sufre las consecuencias del terremoto.
“¡No puede haber paz sin un verdadero desarme! La necesidad que cada pueblo siente de asegurar su propia defensa no puede transformarse en una carrera armamentista generalizada”, añadió el Pontífice, quien renueva su petición de que los recursos disponibles se destinen a ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que favorezcan el desarrollo. «Éstas son las “armas” de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar la muerte», afirma el Papa, exhortando a no ceder a la lógica del miedo.
Que el principio de humanidad nunca deje de ser el eje de nuestras acciones diarias. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles indefensos, atacan escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios, no podemos olvidar que no son objetivos los que se atacan, sino personas con alma y dignidad. Finalmente, esperamos que este año jubilar, la Pascua, sea una oportunidad para liberar a los prisioneros de guerra y a los prisioneros políticos.
Al concluir su mensaje, el Papa Francisco dijo:
Queridos hermanos y hermanas, en la Pascua del Señor, la muerte y la vida se enfrentaron en una batalla maravillosa, pero ahora el Señor vive para siempre. ¡Felices Pascuas a todos!
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Trino.
Fuente: https://www.vaticannews.va
